El entrenamiento basado en la velocidad (VBT) promete precisión individual, feedback en tiempo real y monitoreo de fatiga. Pero en el contexto real de los deportes de equipo —con tiempos acotados, recursos limitados y necesidad de fluidez operativa— aplicar el modelo clásico puede volverse poco viable. Este artículo propone una versión adaptada y funcional del VBT, centrada en saltos con carga, como herramienta específica para entrenar potencia.
A partir de modelos validados y heurísticas prácticas, se redefine el 1RM en gestos balísticos utilizando referencias como la velocidad pico (~1,4 m/s) y se establece una zona óptima de potencia alrededor de los 2,0 m/s, con criterios simples de volumen, corte por pérdida de velocidad y progresión autorregulada.
¿El resultado? Un enfoque que equilibra ciencia y practicidad, ideal para integrar VBT de forma segura, eficiente y sin complejidad innecesaria. Una forma robusta de entrenar potencia, incluso cuando el laboratorio queda lejos y el cronómetro corre.