¿Para qué sirve evaluar la calidad del movimiento? Empecemos por recordar algunos antecedentes. La evaluación de la calidad del movimiento se generalizó luego de la popularización del FMS de Gray Cook. De esta manera, la valoración de la función muscular …
Antes de empezar a hablar sobre los skills, empecemos por el principio, con la definición de movimientos lineales. Así, vamos a definir a los movimientos lineales como todos aquellos que se realizan en el plano sagital. Los movimientos principales que …
Planificar suele ser una tarea tediosa por momentos y muchas veces hasta abrumadora, ¿no? Sin embargo, todos los profesionales del entrenamiento vamos a pasar por ello, y es algo que nos va a acompañar a lo largo de nuestra carrera …
En el artículo de hoy nos concentramos en brindarles a todo el staff deportivo un conjunto de estrategias para setear su ambiente de trabajo y construir hábitos verdaderamente sólidos en su entorno deportivo. ¿Empezamos? Un poco de contexto… Cotidianamente tanto …
El entrenamiento isométrico es clave para el deporte de élite y en la nota “Entrenamiento isométrico: Un enfoque clave para potenciar el rendimiento deportivo”(link artículo) hicimos un amplio recorrido por el mundo de los isométricos. Asimismo, en la nota “Fisiología …
Hoy seguiremos hablando de isometría pero para ello es necesario entender qué son los isométricos. ¿Alguna vez te preguntaste cuál es su importancia? En este artículo repaseremos los términos fundamentales para comprender su funcionamiento y así mejorar nuestros entrenamientos. ¡Comencemos! …
Introducción Como hemos conversado con anterioridad, la especialización temprana en el deportista infantil pareciera ser muy atractiva si pensamos que, mientras más temprano entreno como adulto, mucho mejor y más pronto podrían aparecer los beneficios. Sin embargo, la evidencia nos …
Introducción A continuación, hablaremos sobre los denominados “períodos sensibles” de aprendizaje durante la etapa de crecimiento a la que popularmente se la conoce como “estirón”. Si pensamos en los recuerdos de nuestra infancia, muchos de nosotros encontraremos que nos criamos …
Introducción Al aprender movimientos, inicialmente encontramos y aplicamos las reglas que filtran la ejecución ineficiente. En este sentido, son dos los aspectos del aprendizaje motor a los que les daremos un lugar central: la importancia de la retroalimentación (modelo intención-acción) …
En el artículo de hoy te vamos a ayudar a organizar el acompañamiento durante una rehabilitación y además te vamos a compartir los detalles sobre un novedoso y efectivo modelo que podrás aplicar en las rutinas de tus deportistas y …