La llegada incesante de tecnología y la búsqueda constante de innovación por parte de los profesionales que trabajamos en el desarrollo del deportista muchas veces nos desvía de lo esencial. En este contexto, dónde maximizar la recuperación y el rendimiento …
¿Poseen los atletas una mayor capacidad para resistir el dolor y, de ser así, cuáles son los elementos que les confieren esta habilidad frente a niveles elevados de exigencia? El dolor, según la definición, se manifiesta como una “experiencia sensorial …
En los últimos años, las lesiones de la musculatura isquiotibial han emergido como una inquietud relevante en el ámbito de los deportes de equipo, afectando a entrenadores, kinesiólogos y deportistas por igual. Estas lesiones demandan un período prolongado de recuperación, …
Las dietas cetogénicas se basan en la reducción de los carbohidratos por debajo de 50 g/día o el 10% del total de calorías de la dieta (Aragon et al., 2017). Hay revisiones sistemáticas que no han encontrado descensos en los …
En el presente artículo se abordan dos aspectos de suma importancia relacionados con el desarrollo de habilidades en el ámbito de los deportes de campo, específicamente enfocados en los patrones de desplazamiento multidireccionales. Este trabajo se estructura en dos secciones …
¿Cuál es su relación con el RFD? ¿Cómo podemos desarrollar dichas fuerzas de frenado para inducir mejoras en la rigidez muscular o stiffness? ¿Cómo podemos ser más eficientes en las fuerzas de reacción del suelo o ground reaction forces, reduciendo …
Salvador Vargas Molina Prof. EADE – University of Wales Grupo investigación Fisiología del ejercicio: PAIDI CTS 132 Cuando se realiza una investigación cuyo objetivo es la composición corporal se pueden usar varios métodos de evaluación. La resonancia magnética, por ejemplo, …
En el trasfondo de las acciones humanas, cobra vida un intercambio dinámico de energía que involucra armoniosamente a músculos, tendones y ligamentos. Este intercambio resulta fundamental para llevar a cabo movimientos de una manera eficiente y se ve moldeado en …
Los sprints de corta duración (<10 segundos), alternados con períodos de recuperación breves (<60 segundos), constituyen una característica ampliamente presente en la mayoría de los deportes de equipo. La sigla “RSA” (Repeated Sprint Ability) se emplea para describir la capacidad …
Es importante optimizar el proceso de recuperación funcional para mejorar los resultados del paciente después de una lesión tan severa como la ruptura, y posterior reconstrucción, del ligamento cruzado anterior (RLCA). Con esto nos referimos a la recuperación de la …