https://www.comunidadlift.com/
Back
19 marzo

Profiling de atletas utilizando plataformas de fuerza

El rendimiento de un salto no depende solo de la curva fuerza-tiempo. Factores como la fisiología del atleta, la carga externa y el contexto ambiental influyen en cómo se expresa la fuerza en competencia. El verdadero desafío está en decidir cuándo reforzar cualidades dominantes y cuándo desarrollar nuevas capacidades, combinando datos científicos con el arte de interpretar y programar en función del juego real.

26 febrero

Análisis Integral del (CMJ) como Estrategia de Evaluación en el Rendimiento Deportivo: Métricas y Variables Analíticas.

El análisis del Salto con Contramovimiento (CMJ) va mucho más allá de medir la altura. Evaluar la curva fuerza-tiempo permite identificar patrones de ejecución, detectar estrategias eficientes o ineficientes y adaptar el entrenamiento de forma personalizada. Estudios recientes muestran cómo ciertas formas de onda, como la unimodal de pico tardío, se asocian con mayor altura de salto y eficiencia, mientras que otras, como la meseta, revelan áreas de mejora. Integrar estos hallazgos con una comunicación clara entre preparadores físicos y entrenadores convierte al CMJ en una herramienta clave para optimizar el rendimiento y la disponibilidad del atleta.

11 febrero

Análisis del Salto con Contramovimiento (CMJ) como estrategia de evaluación en el rendimiento: Fases y características del test.

El Salto con Contramovimiento (CMJ) es una herramienta clave para evaluar la potencia del tren inferior, con bajo impacto en la fatiga y alta confiabilidad técnica. Más allá de la altura alcanzada, el análisis de sus fases —desde el pesaje inicial hasta el aterrizaje— permite identificar estrategias de salto, monitorear la función neuromuscular y optimizar el rendimiento. Integrar plataformas de fuerza y métricas derivadas como impulso, velocidad y potencia ofrece una visión más profunda, ayudando a planificar entrenamientos más precisos y efectivos.