https://www.comunidadlift.com/
Back
30 abril

Correspondencia dinámica y criterios para determinar los requerimientos de fuerza en cada deporte

¿Sabés cómo determinar los verdaderos requerimientos de fuerza en cada deporte?
La clave está en comprender la correspondencia dinámica: un principio que conecta los medios de entrenamiento con las demandas reales de la competencia.
En este artículo desglosamos:
• Cómo analizar los gestos y patrones de movimiento para identificar las manifestaciones de fuerza más relevantes.
• Qué criterios biomecánicos, energéticos y técnicos priorizar para que tus ejercicios tengan transferencia real al rendimiento.
• Ejemplos aplicados (como el salto de longitud) para entender la relación entre amplitud, dirección del movimiento, dinámica del esfuerzo, ritmo y régimen muscular.

Un enfoque práctico y respaldado por la ciencia para diseñar programas de fuerza que no solo mejoren el gimnasio, sino que potencien el rendimiento en el campo de juego.

06 abril

¿Cuáles son las bases fisiológicas del entrenamiento con oclusión vascular?

Entrenamiento tradicional vs. entrenamiento oclusivo: dos caminos hacia la hipertrofia
Mientras el entrenamiento tradicional se apoya en altas cargas para generar estrés mecánico y estimular la síntesis de proteínas, el entrenamiento oclusivo logra resultados similares usando bajas intensidades (20-30% 1RM) y restringiendo el flujo sanguíneo en la extremidad trabajada.
Esta técnica provoca una acumulación de metabolitos, incrementa la respuesta hormonal y activa vías celulares asociadas al crecimiento muscular, incluso en poblaciones que no pueden tolerar grandes cargas: desde atletas en descarga, hasta pacientes en rehabilitación o adultos mayores.
La ciencia respalda su eficacia para promover hipertrofia y adaptaciones neuromusculares en tan solo 3 semanas, ofreciendo una alternativa potente, segura y de bajo impacto articular.