https://www.comunidadlift.com/
Back
06 febrero

Crecimiento inteligente: 4 formas en que los entrenadores personales hacen crecer un negocio de fitness exitoso

Crecimiento inteligente significa pasar de ser un entrenador “técnico” que hace todo, a un verdadero gestor de un negocio de fitness sostenible y escalable. En esta guía, descubrirás cuatro pasos clave: crear un manual que documente tu sistema, contratar personal alineado con tus valores, reducir horas en el piso para trabajar sobre el negocio y no solo en él, y dedicar tu nuevo tiempo a optimizar y expandir tu empresa. Aprendé a delegar, estructurar procesos y alimentar la “máquina” de tu negocio para crecer sin agotarte.

22 enero

Entrenamiento Personal Híbrido: la mejor manera de aumentar tus ingresos y los resultados para tus clientes.

El entrenamiento personal híbrido combina lo mejor del trabajo online y presencial, permitiéndote aumentar ingresos y ofrecer más valor a tus clientes. Este modelo te da flexibilidad para diseñar programas individualizados, mantener contacto cara a cara en sesiones clave, y optimizar tu tiempo al atender a más personas sin perder calidad. Descubrí cómo estructurar tus tarifas, organizar tus sesiones y aprovechar las ventajas del enfoque híbrido para adaptarte a distintos perfiles de clientes y maximizar resultados, evitando los errores más comunes en su implementación.

12 enero

Pruebas funcionales de rendimiento deportivo | PARTE 4

Landing Error Scoring System (LESS): calidad de salto y prevención de lesiones
El Landing Error Scoring System (LESS) es una herramienta clínica válida para evaluar la biomecánica de la recepción en saltos bipodales. Se utiliza para identificar riesgos de lesiones indirectas, cuantificar cambios neuromusculares y biomecánicos tras intervenciones, y valorar resultados de rehabilitación. El test consiste en un salto desde 30 cm hacia adelante y luego un salto vertical máximo, evaluado desde los planos frontal y sagital. Se puntúan 17 ítems (o 10 en la versión corta), con menor puntaje asociado a menor riesgo futuro. En la evidencia, un LESS >5 se ha vinculado a mayor probabilidad de lesión de LCA en jóvenes deportistas y reclutas militares, aunque otros estudios no han hallado relación consistente, especialmente para lesiones por sobreuso.

03 enero

Pruebas funcionales de rendimiento deportivo | PARTE 3

Star Excursion Balance Test y Y Balance Test: evaluación de estabilidad dinámica unipodal
El Star Excursion Balance Test (SEBT) y su versión abreviada Y Balance Test (YBT) son herramientas válidas, sencillas y económicas para evaluar el control motor y la estabilidad dinámica en apoyo unipodal. Miden rangos de movimiento, fuerza, flexibilidad y control neuromuscular, con aplicaciones en prevención, rehabilitación y análisis de riesgo de lesión. En esta nota repasamos su procedimiento, criterios de error, relación con fuerza y movilidad de cadera y tobillo, evidencia sobre su capacidad predictiva en lesiones (tobillo, rodilla, LCA), valores normativos y propiedades metodológicas.

19 diciembre

Entrenamiento de resistencia acomodada, bandas y cadenas: VRT, un método para desarrollar la fuerza

Entrenamiento de resistencia acomodada con bandas y cadenas: potencia y fuerza con VRT
El Variable Resistance Training (VRT) aplica cargas cambiantes durante el movimiento para maximizar fuerza y potencia. A través de bandas elásticas y cadenas, se modifica la curva de fuerza, se reduce la fase de desaceleración y se entrena con mayor especificidad para gestos explosivos como saltos o lanzamientos. En esta nota exploramos la base cinemática y cinética del método, sus beneficios, la diferencia entre resistencia curvilínea y lineal, y las recomendaciones prácticas de carga para fuerza y potencia en ejercicios como sentadillas, press de banca y peso muerto.

30 noviembre

Pruebas funcionales de rendimiento deportivo | PARTE 2

Pruebas funcionales de rendimiento deportivo – Parte 2: Balance Error Scoring System (BESS)
El equilibrio y el control postural son claves en la prevención de lesiones y la rehabilitación musculoesquelética. En esta segunda entrega analizamos el BESS, una prueba funcional de equilibrio estático que evalúa tres posiciones en dos superficies. Te explicamos su procedimiento, errores más comunes, pros y contras, y cómo interpretar los valores normativos según edad y sexo.

18 noviembre

Construyendo tu negocio de entrenamiento personal: definición de Buyer Persona para atraer a tu cliente ideal

Construyendo tu negocio de entrenamiento personal: define tu Buyer Persona
Saber a quién querés entrenar es clave para especializarte y atraer a tu cliente ideal. En este artículo te mostramos cómo crear tu buyer persona, una descripción detallada de tu cliente objetivo que te ayudará a enfocar tu mensaje, elegir los canales adecuados y convertirte en una autoridad en tu nicho. Desde adultos mayores hasta deportistas, aprenderás a identificar intereses, motivaciones y problemas para diseñar un servicio que conecte y genere resultados.

03 noviembre

El entrenador personal no vende entrenamiento

El entrenador personal no vende entrenamiento
Los clientes no buscan un plan de ejercicios, buscan cómo sentirse mejor, ganar confianza, reducir el estrés y mejorar su vida. En esta reflexión, inspirada en Seth Godin, exploramos por qué la empatía es el corazón de la venta en el entrenamiento personal, cómo identificar los verdaderos deseos del alumno y cómo comunicar propuestas realistas que generen adherencia y resultados duraderos.

27 octubre

5 protocolos de evaluación que todo entrenador debe dominar

5 protocolos de evaluación que todo entrenador debe dominar
La tecnología facilita la medición del rendimiento, pero el verdadero valor está en aplicar protocolos confiables, repetibles y válidos. En esta guía repasamos cinco pruebas clave que todo entrenador debería conocer: CMJ, Broad Jump, RSI, tests de aceleración y de top speed. Explicamos su fundamento, procedimiento, errores comunes y cómo estandarizar la toma de datos para obtener resultados precisos y útiles en la toma de decisiones.

18 octubre

Pruebas funcionales de rendimiento deportivo | PARTE 1

Pruebas funcionales de rendimiento deportivo – Parte 1
Las pruebas funcionales permiten evaluar de forma rápida y precisa la capacidad de un atleta para ejecutar patrones de movimiento con control, precisión y simetría. Son clave para detectar desbalances, prevenir lesiones y optimizar el rendimiento.
En esta primera entrega definimos qué son, para qué sirven, qué sistemas del cuerpo involucran y cuáles son las pautas básicas para aplicarlas correctamente. También adelantamos las pruebas que analizaremos en la serie: WBLT, BESS, Single Leg Squat, SEBT/Y Balance, L.E.S.S., Single Leg Hop y evaluaciones de hombro y columna.