Regeneración muscular, células satélite y envejecimiento
Las células satélite (SC) son células madre específicas del músculo, esenciales para su regeneración, reparación y remodelación a lo largo de la vida. En condiciones normales permanecen en reposo, pero ante estímulos como el ejercicio o una lesión se activan, proliferan y se diferencian para contribuir a la reparación y adaptación muscular.
El envejecimiento reduce su número, su capacidad de activación y la capilarización del músculo esquelético, especialmente en fibras tipo II. Esto incrementa la distancia entre SC y capilares, limitando las señales necesarias para su activación y afectando la capacidad del músculo para regenerarse.
La regeneración implica el reemplazo completo de fibras musculares dañadas, mientras que la reparación aborda lesiones parciales en fibras o sarcómeros, y la remodelación adapta el tejido a nuevas demandas, como el aumento de tamaño por entrenamiento de fuerza o mejoras oxidativas por entrenamiento de resistencia. Estos procesos, aunque distintos, pueden ocurrir simultáneamente y dependen en gran medida de la función de las SC.
El ejercicio, en todas sus formas, es un estímulo clave para preservar la salud muscular, mantener la función de las células satélite y contrarrestar los efectos del envejecimiento.