https://www.comunidadlift.com/
Back
25 junio

¿Primero vender o primero aprender?

En el desarrollo profesional, muchos entrenadores se enfocan primero en vender sin haber construido una base sólida de conocimientos y experiencia. Este artículo reflexiona sobre la importancia de no “saltar etapas”: aprender, practicar, acumular horas de vuelo y desarrollar un sistema propio antes de lanzarse a captar clientes masivamente. Con analogías prácticas y consejos claros, se destaca que saber venderse es clave, pero hacer bien el trabajo y construir reputación sigue siendo la mejor herramienta de crecimiento a largo plazo.

26 diciembre

Cómo convertirse en un “gurú” del movimiento funcional en 40 sencillos pasos

En el mundo del entrenamiento y la fisioterapia, cada año aparecen nuevos autoproclamados “especialistas en movimiento funcional” que, sin respaldo científico, difunden teorías y prácticas dudosas. Este artículo expone, con ironía y espíritu crítico, el “manual” para convertirse en uno de ellos: desde inventar disfunciones y listas arbitrarias de ejercicios “buenos” y “malos”, hasta usar terminología rimbombante, vender métodos exclusivos y explotar el miedo de las personas a moverse “mal”. Una lectura que combina humor y denuncia para ayudar a identificar a los verdaderos profesionales… y a los charlatanes del fitness.

30 noviembre

Lecciones que me llevé de un mal entrenador (lectura obligada)

En el mundo del entrenamiento, el conocimiento técnico es clave… pero no lo es todo. Esta lectura obligada repasa las lecciones aprendidas de un entrenador que, con rutinas poco ortodoxas, lograba un éxito que muchos técnicamente más preparados no alcanzaban. La diferencia estaba en sus habilidades blandas: amabilidad genuina, conexión personal, memoria para los detalles y preocupación real por sus alumnos. Una reflexión sobre por qué, más allá de la fisiología y la biomecánica, la empatía y la capacidad de relacionarse pueden marcar la diferencia entre un entrenador más… y un entrenador inolvidable.

18 octubre

Tres maneras en que Internet te está convirtiendo en un peor entrenador (y cómo evitarlo)

Internet puede ser una herramienta poderosa para entrenadores, pero también puede convertirse en un freno para tu desarrollo si no sabés usarla bien. En este artículo exploramos tres errores comunes: asumir que otros siempre tienen razón, consumir más información de la que podés procesar y desconfiar de tus propios instintos como entrenador. Con ejemplos claros y soluciones prácticas —desde filtrar referentes confiables hasta aplicar lo aprendido y entrenar con criterio propio— vas a descubrir cómo aprovechar el mundo digital para potenciar tu trabajo sin caer en sus trampas.

30 agosto

¿Cómo lidiar con el perfeccionismo? Estudios y claves para mejorar el desarrollo profesional

El perfeccionismo puede ser un motor de excelencia o un freno para el progreso. La ciencia lo describe como un arma de doble filo: los “esfuerzos perfeccionistas” impulsan la organización, el trabajo duro y el orgullo por los logros, mientras que las “preocupaciones perfeccionistas” alimentan la autocrítica, el miedo al fracaso y la baja autoestima. Este artículo explora cómo transformar el perfeccionismo en una herramienta positiva para entrenadores personales y profesionales del deporte, incorporando hábitos prácticos que potencien el rendimiento sin caer en la parálisis por análisis.

27 mayo

El Entrenamiento Personal y el vínculo entrenador-cliente: cómo manejar situaciones difíciles

El vínculo entrenador-cliente es clave para el éxito del entrenamiento, pero a veces surgen situaciones difíciles que ponen a prueba la relación. Este artículo aborda casos frecuentes como la falta de esfuerzo, las quejas constantes, la impuntualidad o el miedo a la musculación, y propone estrategias prácticas para afrontarlos: desde establecer metas claras y reforzar el propósito de cada ejercicio, hasta redirigir la negatividad, poner límites con empatía y educar sobre mitos del entrenamiento. Una guía para mantener la motivación, el compromiso y los resultados en cualquier contexto.

08 mayo

5 pasos para conseguir más clientes y hacer crecer tu negocio

Conseguir más clientes en el negocio del fitness no depende solo de publicar en redes sociales. En este artículo presentamos 5 pasos clave: definir una propuesta clara de valor, diseñar la experiencia del cliente, establecer expectativas desde el inicio, evaluar y corregir con un enfoque adaptable, y revisar constantemente la estrategia. Un enfoque práctico para atraer y retener clientes, mejorar la comunicación y ajustar tu servicio a las necesidades del mercado, construyendo un negocio sostenible y en crecimiento.

27 abril

Entrenamiento Personal: ¿cómo lidiar con un cliente negativo?

Tratar con un cliente negativo puede desgastar la motivación y afectar el progreso en el entrenamiento. Este artículo explica el origen de la negatividad, sus siete formas más comunes —desde el pensamiento “todo o nada” hasta la sobregeneralización o el razonamiento emocional— y cómo evaluar su impacto. Además, ofrece estrategias para responder sin caer en la trampa de la discusión, canalizando la frustración hacia un mayor compromiso y esfuerzo. Una guía práctica para entrenadores que buscan mantener la relación productiva y proteger su propia energía.

06 febrero

Crecimiento inteligente: 4 formas en que los entrenadores personales hacen crecer un negocio de fitness exitoso

Crecimiento inteligente significa pasar de ser un entrenador “técnico” que hace todo, a un verdadero gestor de un negocio de fitness sostenible y escalable. En esta guía, descubrirás cuatro pasos clave: crear un manual que documente tu sistema, contratar personal alineado con tus valores, reducir horas en el piso para trabajar sobre el negocio y no solo en él, y dedicar tu nuevo tiempo a optimizar y expandir tu empresa. Aprendé a delegar, estructurar procesos y alimentar la “máquina” de tu negocio para crecer sin agotarte.

22 enero

Entrenamiento Personal Híbrido: la mejor manera de aumentar tus ingresos y los resultados para tus clientes.

El entrenamiento personal híbrido combina lo mejor del trabajo online y presencial, permitiéndote aumentar ingresos y ofrecer más valor a tus clientes. Este modelo te da flexibilidad para diseñar programas individualizados, mantener contacto cara a cara en sesiones clave, y optimizar tu tiempo al atender a más personas sin perder calidad. Descubrí cómo estructurar tus tarifas, organizar tus sesiones y aprovechar las ventajas del enfoque híbrido para adaptarte a distintos perfiles de clientes y maximizar resultados, evitando los errores más comunes en su implementación.